Saltar al contenido

Sobre mí

¿Quién soy?

Soy Carmen y a través de EcoGuilty comparto mi vida sostenible completamente imperfecta para mostrar al mundo que no necesitamos hacer grandes sacrificios para preocuparnos por nuestro planeta.

Siempre me he considerado una persona preocupada por el medioambiente. Vengo de una casa en la que se recicla todo lo posible, llevo comprando ropa de segunda mano desde que era adolescente y siempre he preferido el transporte público al coche (por eso no me saqué el carné hasta los 25).

Cuando empecé a vivir sola y a no depender económicamente de nadie más que de mí misma, decidí comenzar a reducir mi consumo de carne, lo que al principio se tradujo en comer pasta con tomate y queso prácticamente todos los días, pero luego fui cogiéndole el truco.

Me creía la persona más sostenible del planeta hasta que llegó la pandemia y, después de aquellas semanas encerrados en casa, vino «la nueva normalidad» y, en mayor o menor medida, todos recuperamos nuestras vidas.

Aquel verano de 2020 me di cuenta de que había algo en mí que no cuadraba. No podía ser la persona más sostenible del planeta y al mismo tiempo seguir consumiendo sin cabeza. Ahí fue cuando todo cambió.

¿A qué me dedico?

Soy ingeniera aeroespacial y no me dedico profesionalmente a nada relacionado con la sostenibilidad ni tampoco tengo formación en este tema, solo soy una persona cualquiera tratando de vivir con el menor impacto.

Me considero una persona muy curiosa y me gusta mucho aprender, supongo que esa es la razón por la que, aunque siempre quiero dejar de estudiar, al final nunca paro.

Temas como la sostenibilidad o el medioambiente siempre me han interesado y disfruto mucho aprendiendo sobre ellos pero, al igual que no es necesario ser nutricionista para alimentarnos de una forma más saludable, tampoco es necesario ser un experto en sostenibilidad para vivir reduciendo nuestro impacto medioambiental y social.

Aunque he de confesar que la idea de formarme más «en serio» sobre estos temas me ronda mucho la cabeza, pero no porque lo necesite para vivir de una forma más sostenible, sino porque creo que podría ayudarme a conseguir ganarme la vida de una forma con la que me sienta más realizada.

¿Qué es EcoGuilty?

Es mi perfil en redes sociales a través del cual puedo compartir mi estilo de vida y divulgar sobre sostenibilidad. Lo que empezó siendo solamente un perfil de Instagram, se ha convertido en un canal de youtube, una cuenta de Tiktok e incluso un podcast, las EcoCharlas.

Empezar a compartir mi vida en redes sociales ha acabado generando una comunidad alucinante de gente concienciada con el medioambiente, cada cuál a su manera, y esto me encanta porque, de nuevo, me permite seguir aprendiendo cada día.

Y no solo aprendo sobre sostenibilidad, también aprendo sobre respeto y sobre flexibilidad. Esta comunidad me ayuda a tener cada día la mente más abierta, a ser más empática con la situación de cada persona y menos exigente con los demás, y conmigo misma.

Llevar una vida más sostenible es un camino, cada persona lo recorre a su manera, a veces toca retroceder, a veces toca hacer un giro y no existe ningún mapa que nos diga por dónde ir para hacerlo bien, depende de nosotros mismos.